¡Firme posicionamiento! Senado mexicano rechaza señalamientos de la ONU sobre desapariciones
El Senado de la República aprobó este martes 9 de abril de 2025, con 71 votos a favor, una contundente solicitud para que sea destituido Olivier de Frouville, presidente del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, luego de que este señalara que las desapariciones en México ocurren de forma sistemática, lo cual —según los legisladores— representa una falta de respeto a la soberanía nacional y una acusación carente de fundamento objetivo.
Durante la sesión, los senadores de diferentes bancadas coincidieron en que dichas declaraciones no solo generan un juicio erróneo sobre la situación nacional, sino que también podrían utilizarse como herramienta política internacional para golpear al país. El legislador Gerardo Fernández Noroña, actual líder del Senado, expresó de forma tajante que los dichos de De Frouville "no son neutrales ni técnicos", sino que responden a intereses políticos contrarios a México.
“No vamos a permitir que se intente desacreditar el esfuerzo que México hace frente a este problema tan complejo y doloroso. Exigimos respeto a nuestra soberanía y a nuestras instituciones”, expresó Noroña en tribuna.
El Comité de la ONU había emitido un informe preliminar que calificaba el fenómeno de las desapariciones forzadas en México como un problema de "naturaleza estructural", lo cual fue interpretado por los legisladores como una acusación directa de complicidad o permisividad del Estado mexicano.
En respuesta, el Senado hizo un llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que revise y evalúe la relación de cooperación con este órgano del sistema de Naciones Unidas, argumentando que México no puede permitir injerencias que comprometan su imagen internacional sin un sustento sólido.
Esta postura del Senado se da en medio de un debate nacional e internacional sobre las acciones del gobierno mexicano para combatir las desapariciones, fenómeno que ha dejado una dolorosa huella en miles de familias, organizaciones civiles y defensores de derechos humanos.
Por su parte, la SRE aún no ha emitido un comunicado oficial sobre si acatará la solicitud de destitución del funcionario de la ONU o si responderá mediante canales diplomáticos.