La agencia HR Ratings anunció el 23 de junio de 2025 la mejora en la calificación crediticia del estado de Veracruz, al pasar de “HR A-” a “HR A” y modificar la perspectiva de “positiva” a “estable”. Esta decisión se dio a conocer mediante un comunicado oficial de HR Ratings, en el que se reconocen los avances en la gestión financiera del gobierno estatal y su disciplina al cierre del ejercicio 2024.
Según el comunicado, la mejora obedece a la solidez en el manejo de las finanzas estatales, especialmente al hecho de que Veracruz no recurrió a financiamiento de corto plazo al cierre de 2024, lo cual refleja una planeación eficiente y prudente. Este aspecto es relevante porque evita presiones de liquidez en el corto plazo y demuestra una política fiscal orientada a la sostenibilidad de mediano y largo plazo.
HR Ratings subraya además que la deuda de largo plazo se mantiene sin cambios significativos, indicando que no se adquirieron nuevos préstamos que pudieran comprometer la estabilidad financiera del estado. A su vez, se ha cumplido y dado seguimiento a las obligaciones existentes. Otro factor clave señalado fue el control del gasto operativo: se implementó la nómina única y se registró un aumento en los ingresos estatales mediante una mayor fiscalización y mejor recaudación de impuestos y servicios. Este enfoque permitió a Veracruz posicionarse por encima de otros estados en materia de métricas financieras comparables.
Para los próximos años, HR Ratings prevé que los Ingresos de Libre Disposición muestren una tendencia positiva gracias a cambios en la política tributaria estatal, sin contemplar la adquisición de financiamiento adicional y con un saldo moderado de financiamiento de corto plazo. En este contexto, la calificación podría verse beneficiada positivamente si el gobierno realiza pagos adicionales a la deuda o depura el pasivo contingente que pudiera existir. Estas proyecciones reflejan una perspectiva de estabilidad financiera sustentada en políticas consistentes de recaudación, austeridad y control del gasto.
Esta mejora se enmarca en una tendencia más amplia de calificaciones favorables para Veracruz frente a distintas agencias especializadas, lo que refuerza el atractivo del estado para inversionistas nacionales y extranjeros. En años recientes, Fitch Ratings y Moody’s también han revisado de manera positiva los indicadores crediticios de Veracruz, reconociendo políticas de austeridad y fortalecimiento de las finanzas públicas. Así, la evaluación de HR Ratings se suma a un escenario en el que la percepción de riesgo soberano del estado se ha reducido, al tiempo que se consolidan prácticas de transparencia y disciplina fiscal.